
Alba E. Roca/ 28-06-2021
LinkedIn es una red social profesional muy utilizada actualmente, cuatrocientos millones de usuarios en todo el mundo utilizan la red para tener contactos profesionales de todos los sectores. Esta plataforma es más que tener una hoja de vida en línea, sino que también te permite estableces lazos con perfiles de interés, compartir experiencias, aprender de expertos o especialistas en determinadas materias, seguir conversaciones grupales o páginas de tu sector, etc.
A continuación te mostramos porque deberías fortalecer tu marca personal en LinkedIn:
Encuentra un mejor empleo: Con una buena marca personal de seguro cualquier empresa verá en ti una oportunidad para que formes parte de su equipo de trabajo.
Networking: Para quienes se dedican a las ventas, el tener una buena marca personal genera confianza y seguridad a los potenciales clientes.
Prestigio:Tener reconocimiento por nuestro trabajo y logros puedes darte muchas oportunidades a nivel profesional y laboral.
Diferenciación:Lo primero es interiorizar y reconocer cuales son nuestras cualidades que nos hace diferentes al resto, que podemos hacer mejor que los demás. Saber apreciar nuestras habilidades, experiencia, aptitudes, logros y estudios nos da ventaja para llegar a ser mejor.
Diseñar una estrategia:Tenemos que tener claro cual es nuestro objetivo y centrarnos hacia cumplirlos. El diseñar un buen plan estratégico garantiza el éxito de la marca personal.
Canales: Debes decidir por donde se va a difundir tu marca personal. Si será online u offline. En el caso de ser online, LinkedIn tiene muchas oportunidades para promoverlas.
Es imprescindible que procures en la medida de lo posible ningún campo vacío en LinkedIn. Un perfil completo y bien construido podría dar una buena impresión a un posible cliente. Estos son los puntos que no debes olvidar:
Fuente: Triunfaconlinkedin.com
Las recomendaciones en LinkedIn son muy valiosas. Éstas dicen mucho de ti y de tu red de contactos LinkedIn. Por lo tanto, son muy útiles de cara a construir una buena marca personal. Si tienes una buena red de contactos pídeles que te hagan validaciones y te recomienden. Recuerda pedir que personalicen la recomendación de forma que destaquen aquello que te diferencie a ti de la competencia. Esto hará que construyas una marca personal que sin duda destaque sobre las demás.
Si compartes un buen contenido con el resto de tu red enfocada al sector que te dediques (o te quieras dedicar) estás colaborando a fortalecer y mejorar tu marca personal. Tener un perfil silencioso es malo, recuerda: ¡No es lo mismo tener LinkedIn que estar en LinkedIn! Tanto contenido externo como contenido propio pueden resultar muy efectivos. Sobre todo el segundo que es lo que más te puede consolidar como un referente en tu sector. Pero también hay que destacar que es lo más laborioso.
Hace un tiempo publicamos una presentación de slideshare donde hablábamos sobre lo importante que es crear una red de contactos de calidad en LinkedIn. Tener una amplia red te ayuda a tener una mayor visibilidad y eso es algo fundamental cuando se está empezando a construir una marca personal.
Interactuar con los contactos es vital a la hora de construir lazos de confianza. No dejes pasar la oportunidad de conocerles, incluso puedes relacionarte con ellos en persona invitándoles a tomar un café. La función principal del buzón de LinkedIn está justamente para eso, para que nos relacionemos. De cara al futuro la gente es muy agradecida, tiempo al tiempo. Si interactúas ‘recomendando’ publicaciones y comentando lo que escriben es muy probable que ellos también hagan lo mismo con tus publicaciones. Es una excelente y amena forma de construir una marca personal a base de construir puentes de confianza.
Fuente: triunfaconlinkedin.com