
Un contenido de valor es una pieza de comunicación que aporta beneficios al público objetivo al que va dirigido. Es fundamental que no pase desapercibido.
Para ello tiene que estar cuidado y ser relevante porque si no lo está, es lo mismo que si no existiese. Por eso, el usuario que visita tu sitio web tiene que encontrarse con un contenido de calidad ya que, si le gusta, puede compartirlo en su web o redes sociales haciendo que más personas o incluso, futuros clientes lleguen a tu web y puedan ver los servicios que la empresa presta.
¿Qué hacer para crear un contenido de valor?
Un contenido de valor es un contenido útil, por eso si lo es para tu audiencia lo es para ti.
Lo más importante que debe tener contener un post es:
Por otra parte, si queremos que nuestro contenido sea de calidad, nos sirva para el branding de nuestro negocio y que sea compartido en otras webs y redes sociales, nunca debemos realizar alguna de las siguientes acciones:
Crear y publicar un post extenso es algo complicado e incluso puede llegar a ser una tarea bastante aburrida si no entendemos ciertos conceptos. Por eso, redactar post de 2.000 palabras o más, si se hace de manera adecuada y correcta, puede llegar a dar buenos resultados, alcanzando un buen posicionamiento en buscadores sobre determinadas palabras clave.
Si ya tienes alguna idea sobre la que escribir, pero no sabes qué orden debe llevar, te dejamos las secciones más importantes que debe contener para mantener un orden:
Para WordPress, existen plugins que hacen y muestran una estimación sobre el tiempo de permanencia y lectura que puede tardar un usuario en permanecer en la web y leer el post. Pero cuidado, porque mostrar esos datos puede ser un poco perjudicial.
Por un lado, ese tipo de información puede ser de gran atracción para el lector y así aumentan el tiempo que pasan en tu sitio web. Pero, si la publicación es muy extensa y toma varios minutos en leerla, el efecto de mostrar esos datos es negativo ya que la tasa de abandono puede ser muy alta.
Recuerda también que existen diversas métricas e indicadores que nos ofrecen información si el contenido que estamos generando es de valor, tanto Google Analytics como las herramientas analíticas de las redes sociales (Facebook Insights, Twitter Analytics, etc) nos proporcionan: tiempo de permanencia en la página, tasa de rebote, número de “me gusta” y “favoritos”, comparticiones y retweets, número de comentarios y calidad de los mismos, etc.
Si tenemos en cuenta éstas métricas podremos planificar los siguientes siguiendo el patrón de los que hayan alcanzado mayor éxito en términos de conversiones, alcance, posicionamiento, etc, de manera que estén alineadas a nuestros objetivos de negocio.
Fuente: segundaplanta.com